L’Animeta Associació per a l’agricultura Ecològica de Quart de Poblet, iniciativa apoyada por Nova Feina, junto con otras experiencias de agroecología de las entidades ACOEC, Por ti Mujer y Mambré-Cáritas fueron presentadas en la jornada ‘Otras formas de participación: Derecho a la alimentación y alternativas urbanas’ organizada por EAPN de la Comunitat Valenciana(European Anti-poverty Network / Red Europea de Lucha contra la Pobreza).

Los proyectos han revitalizado el entorno; han conseguido a través de estas huertas comunitarias y sociales recuperar la autoestima de decenas de personas en situación de vulnerabilidad, de pobreza y/o exclusión; han proporcionado autoaprendizaje, conocimiento sobre el cultivo ecológico y promoción de la salud; han habilitado un espacio de ocio y encuentro para las personas, y posibilitado reducir el precio de la canasta básica a través del autoconsumo de los productos cultivados. Estas experiencias de huerta social han aportado opciones de autoempleo a través de la venta de los productos, la conserva y/o los encurtidos; y están sirviendo como mecanismos de mediación intercultural a través del cultivo de productos autóctonos junto a africanos y americanos.
‘La biodiversidad también tiene que ver con la diversidad cultural. En mi pequeña parcela también cultivo mi espacio mental y psicológico, adquiero conocimiento sobre la dificultad con que algunos productos de mi tierra se adaptan a las estaciones aquí. Después de la huerta soy otra persona’, explica Carmenza Delgado del grupo de mujeres de las ‘Huertas en clave de género’ de la asociación Por ti Mujer
No hay comentarios:
Publicar un comentario