lunes, 30 de septiembre de 2013

Bihartik aurrera energia elektrikoa Goiener-ekin kontratatzeko aukera

Bihartik aurrera energia elektrikoa Goiener-ekin kontratatzeko aukera zabaltzen omen da. Goiener, energia berriztagarrien sorkuntza eta erosle kooperatiba bat da, http://www.goiener.com/eu/faq/ eta etxean ezer ere aldatu gabe hasi gaitezke energia garbiagoa erosten.

.. Leer más...

El precio de la electricidad: ¿Por qué sube la luz?

(Economistas Frente a la Crisis)
La subasta CESUR realizada el martes 23 de Septiembre de 2013 para fijar el precio de la energía en la Tarifa de Último Recurso (TUR) – ahora denominado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) – ha incrementado el coste de la electricidad que deberán pagar los pequeños consumidores en un 7,6%. Este incremento -bajo el supuesto de que el Gobierno mantenga constantes el resto de los costes que integran el coste del suministro eléctrico- va a significar un encarecimiento de la tarifa TUR, respecto de la actualmente vigente, del orden del 3,1% durante el 4º trimestre de 2013.

Jorge Fabra Utray
Y además, este mayor precio de la electricidad, que deberán soportar más de 22.000.000 de pequeños consumidores, se convertirá inmediatamente en la referencia para los contratos que las empresas eléctricas renueven u ofrezcan a los consumidores, grandes o pequeños, que se desenvuelven en el denominado -creo yo que no sin cierta sorna- “mercado liberalizado”. Porque hay que decir -que no haya confusiones- que si la energía ha subido para los consumidores en un 7,6%, los costes de producir esa energía ha subido para las empresas que la producen exactamente cero. ¿O es que acaso ha subido el agua de los ríos, o el combustible radioactivo de las centrales nucleares, o las tarifas que remuneran las energías renovables, o el gas o el carbón de las centrales térmicas? No, no han subido. Lo único que ha subido es la percepción de riesgo de los intermediarios/vendedores de energía a plazo sobre cual será la oferta de la central que marque el precio a lo largo del periodo de tres meses en los que tendrán que entregar la energía que el 23 de Septiembre vendieron. Así es la regulación y así es la inflación de precios que semejante regulación genera.

Llama la atención que el mecanismo de subasta CESUR haya encarecido -desde que se instalara en Julio de 2009- el precio de la electricidad para los consumidores en más de un 15% – en media anual- sobre los precios del mercado de la electricidad sin que nada se haya hecho, sin que nada se haya cambiado, cómo si las autoridades regulatorias permanecieran perplejas y nada supieran que hacer frente a tamaña perversidad regulatoria.

El mercado de la electricidad existente, es un mercado horario, líquido y profundo, que presenta, no obstante, una cierta y recurrente volatilidad estacional. La TUR – PVPC, después de la reforma ¡menuda reforma! – tiene por objeto estabilizar el precio del componente “energía” dentro del coste del suministro de electricidad a los pequeños consumidores. Pero… ¿se ha preguntado alguna vez a estos consumidores si quieren pagar coberturas financieras para que el precio de su electricidad permanezca constante durante tres o seis meses? No. Nunca se les ha preguntado semejante cosa ni nunca se les ha contado que esa cobertura les encarece su recibo de la luz en cientos de millones de euros al año, en miles de millones desde que tal manera de fijar los precios fue establecida.

La subasta CESUR, desde su utilización en 2009 para fijar el precio de la electricidad en las tarifas eléctricas que pagan los pequeños consumidores, ha demostrado ser un instrumento inflacionista en la fijación de los precios minoristas, y ha contribuido al incremento del déficit tarifario -que nadie se enrede con las trampas de la contabilidad regulatoria- en más de 5.000 M€. ¿Son estos 5.000 M€ costes del suministro? No. Son costes reconocidos por la regulación eléctrica, ajenos a la cadena industrial del suministro, que apenas aportan valor añadido alguno, que deterioran la competitividad de la economía y drenan rentas de las familias que hubieran ido a otros sectores.

Entre un océano de problemas de ineficiencia regulatoria, todo esto no es, sin embargo, más que un detalle, casi anecdótico. La reforma de la regulación eléctrica es inaplazable y no es -como con prepotencia se expresa la Vicepresidenta del Gobierno- el “reformazo” que el Gobierno pretende ¡que ineptitud tan asombrosa! Por el contrario, ese “reformazo” es nada, o si algo es, no es más que más de lo mismo. A las pruebas podemos remitirnos: el Déficit Tarifario sigue creciendo, el precio de la electricidad y el coste para los contribuyentes también ¡y qué poco tiempo ha pasado!

Mientras… recortes carentes de base jurídica ni de legitimidad regulatoria siguen cebándose sobre las energías renovables -acercando peligrosamente a sus inversores al precipicio de la quiebra-, y la sobre-retribución de las centrales convencionales nucleares e hidroeléctricas, producto de normas inadecuadas que falsamente se remiten al funcionamiento de los mercados, se sigue, sin embargo, manteniendo intacta.

Economistas Frente a la Crisis ya lo planteó en todos sus términos en su segundo manifiesto:

“La energía y su suministro, como el dinero y los servicios financieros, es un bien y un servicio que impregna todas las actividades de los individuos y de las empresas. Incluso en algunos sectores productivos su coste es superior al coste del trabajo. Su regulación es, por consiguiente, esencial para que el impacto de su coste y de su calidad contribuya a la competitividad de la economía.

En España estamos muy lejos de esa contribución. Una profunda reforma estructural debe conducir los precios que pagan los consumidores a los costes reales y justificados de su producción, de su abastecimiento y de su suministro. Esto es especialmente cierto para la electricidad cuyo mercado solo alcanza a revelar los costes de la producción de mayor coste que cubre la última unidad de electricidad consumida generando beneficios injustificados (incompatibles con el interés general) en segmentos que escapan a los mercados y a la competencia, tales son las grandes concesiones hidroeléctricas y las centrales nucleares.

Y es especialmente cierto también, porque la electricidad es el principal vector energético que puede permitir el aprovechamiento masivo de recursos autóctonos renovables, cuestión no sólo clave para la gestión de la mayor amenaza que gravita sobre nuestro Planeta –el Cambio Climático- sino también para alcanzar, en el medio plazo, la mayor contribución a la competitividad de nuestra economía que pueda imaginarse: independencia energética, innovación, creación de empleo, mejora de nuestra balanza de pagos, contención de la contaminación medioambiental inherente al crecimiento económico, y disminución de costes para las familias y las empresas.

Para ello, tan profunda tendrá que ser la reforma estructural necesaria que la regulación de la energía deberá partir desde cero. Naturalmente todo ello sin menoscabo de la seguridad jurídica y de la confianza legítima que debe presidir toda reforma en defensa de los ciudadanos, las empresas, las instituciones y el Estado de Derecho.”

Pero si en este manifiesto Economistas Frente a la Crisis sólo insiste en la necesidad de acometer la reforma que no se ha acometido, en uno de los capítulos de su libro “No es economía, es ideología” una propuesta de reforma sí está recogida -que en este mismo blog fue reproducido bajo el título “Una reforma para la regulación del Sector Eléctrico”-

Por consiguiente, no solo Economistas Frente a la Crisis ejerce la crítica. También propone alternativas. Alternativas para el debate porque hay caminos que nos pueden ayudar a salir de esta crisis. En el sector eléctrico esos caminos existen.

Leer más...

Una tesis estima que lograr un suministro eléctrico 100% renovable en el Estado sería viable en 20 años

La tesis doctoral de Santiago Galbete Goyena, Ingeniero Industrial, ha tenido como objetivo buscar soluciones viables técnica y económicamente para lograr un sistema eléctrico 100% renovable para el Estado. Su investigación concluye que "el desarrollo de un sistema de generación renovable no supone para la industria actual un reto inasumible en absoluto y 20 años debieran ser suficientes para su consecución".
En su estudio, Santiago Galbete recuerda que la producción energética renovable en la España peninsular, respecto a la demanda eléctrica, es tan solo del 35 por ciento, aproximadamente. "Tenemos un país muy pobre en recursos no renovables, especialmente gas natural, petróleo y uranio, prácticamente inexistentes, pero sin embargo disfrutamos de un enorme potencial en energía solar, eólica e hidráulica, sin olvidar el potencial de otras posibilidades todavía en fase de desarrollo como las mareas, olas y geotermia. Por ello, parece evidente que caminar hacia un sistema energético de fuentes renovables locales es lo recomendable", dice.

En ese contexto, hace hincapié en que las ventajas industriales, sociales y económicas de tal decisión "superarían con creces, a la larga, las evidentes dificultades que este cambio, sin duda, entraña".

Su tesis doctoral, ’La viabilidad técnico-económica para un suministro 100% renovable en España’ ha obtenido la calificación de apto Cum laude por unanimidad y ha sido dirigida en la Universidad Pública de Navarra por Luis Marroyo, profesor titular de Ingeniería Eléctrica, Oscar Alonso, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; y Katrin Simon profesora titular, del Departamento de Gestión de Empresas.

En concreto, este investigador plantea un conjunto de soluciones para demostrar que un sistema eléctrico como el de España puede funcionar de forma garantizada a partir de, únicamente, fuentes renovables, de manera eficiente y con costes del mismo rango a los del sistema actual.

A lo largo de la elaboración de esta tesis y de la mano de Acciona Energía, con el fin de conocer la opinión de este proyecto dentro de los ámbitos más actuales en materia renovable en el mundo, se presentaron artículos en diferentes congresos internacionales (Valencia, Amsterdam, Londres, Pekin).

En el transcurso de su investigación, Santiago Galbete preparó un entorno matemático que permitiera utilizar modelos energéticos e incorporar la máxima información real, como por ejemplo series horarias de producción de las diferentes tecnologías renovables durante un periodo de diez años.

Según explica, "una de las principales dificultades fue desarrollar una estrategia para compensar las rápidas variaciones de producción de energía que tienen lugar con los recursos solar y eólico. Para solventar ese problema de forma eficiente, lo mejor es poder almacenar la energía sobrante en un momento dado para aprovecharla más adelante".

Por ello, la tesis ofrece también nuevas técnicas y analiza distintas opciones de almacenamiento de energía. La solución que ha considerado más idónea, desde el punto de vista técnico, pasa por una combinación de diferentes tecnologías renovables. Así, respecto a la energía eólica terrestre, deberían incrementarse los actuales 22 GW (gigavatios) hasta 48 GW.

"Teniendo en cuenta la potencia de los aerogeneradores actuales, este aumento supondría instalar un promedio de 200 aerogeneradores en cada provincia española y sería suficiente un período de 20 años", expone. En energía solar, habría que pasar de los 6 GW a 27,5 GW, para lo cual "existen recursos y superficie disponible. Teniendo en cuenta que sólo durante 2008 se conectaron a la red 2,3 GW, el tiempo necesario para alcanzar la producción estimada no sería un problema".

Por lo que respecta a energía procedente de biomasa, sería necesario disponer de cerca de 12 GW de potencia, algo también factible en un plazo de veinte años. En energía hidráulica, se requiere únicamente una repotenciación de las centrales existentes desde los 14,8 GW actuales hasta 17 GW en la propuesta 100% renovable. En cuanto a las centrales de bombeo, con añadir a las actuales (2,7 GW) aquellas que están ya proyectadas sería suficiente para alcanzar los 6,1 GW necesarios.

"Veinte años debieran ser suficientes para instalar la potencia necesaria para conseguir un sistema eléctrico 100% procedente de energías renovables -explica este ingeniero-. Sin embargo, a la vista de los fuertes obstáculos legislativos que están sufriendo la generación renovable en España, en la tesis he planteado una opción más conservadora y he considerado que, mediante una trayectoria cómoda, el suministro 100% renovable podría alcanzarse hacia el año 2050".

Una vez probada la viabilidad técnica para un suministro 100% renovable, el objeto de este trabajo no fue la búsqueda financiera de oportunidades de inversión, sino la viabilidad económica de un sistema energético nacional 100% renovable. Para ello, se han actualizado los nuevos costes de producción con base en las innovaciones tecnológicas. De este cálculo, se pueden extraer conclusiones tanto para energías renovables como convencionales.

El LCOE (Leverized cost of energy o coste normalizado de la energía) es la magnitud más representativa en el ámbito internacional para el estudio de los costes de la energía. En este sentido, el autor indica que el actual mix energético tiene costes de producción inferiores a un hipotético 100% renovable.

Sin embargo, dice, "se observa una tendencia de convergencia entre ambos tipos de costes, consecuencia de la evolución tecnológica de las energías renovables y de considerar otras externalidades de las energías no renovables. Incluso se observa cómo para estimaciones realizadas para el año 2050, los costes de las energías renovables serán inferiores a los de las energías convencionales".

Un segundo método utilizado en esta tesis, que valida los resultados anteriores, es el estudio de la Rentabilidad Relativa de la Inversión (TIR). Las estimaciones para el año 2050 prevén para las energías renovables tasas de rentabilidad superiores (4.1%) a las del mix actual (3.7%).

Leer más...

domingo, 29 de septiembre de 2013

Soberanía energética ante las subidas de la luz

Esta semana se ha consumado la cuarta subida de la luz en lo que va de año debido al incremento del 7,6% en la subasta trimestral que se salda con un aumento 3,1% en la factura final de la luz a partir de octubre.

Ecooo considera que hay que tomar medidas drásticas para permitir que la ciudadanía pueda contrarrestar los abusos del oligopolio y disponer de su propia energía.

Esta subida de la luz se produce tras la generada por la última reforma energética en la que la factura de la luz subió un 3,2%. Además, la reforma restringe la posibilidad de que la ciudadanía pueda generar su propia electricidad y reducir así su factura de la luz
Leer más...

sábado, 28 de septiembre de 2013

Pagar por el sol

El proyecto de ley del sector eléctrico aprobado en Consejo de Ministros está hecho a medida de las grandes empresas del sector y en perjuicio de la ciudadanía, la economía estatal y local y el medio ambiente.

El paquete, criticado por las comisiones oficiales de expertos, contiene medidas tan escandalosas como el impuesto al autoconsumo a partir de renovables, disfrazado eufemísticamente como peaje de respaldo. Es necesaria una reforma eléctrica, pero muy distinta a la que impulsa el Ministerio de Industria.

El 12 de julio pasado el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 9/2013, en el que se adoptaban medidas urgentes para la estabilidad financiera del sector eléctrico. Fue acompañado en pocos días de un anteproyecto de Ley para reformar el sector, 8 borradores de reales decretos y varios borradores de ordenes ministeriales. Un paquete normativo que, en su conjunto, es un ataque a la democracia, a la sociedad y al medio ambiente.

El viernes se aprueba el proyecto de Ley en el Consejo de Ministros, tras la fase de evaluación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). A pesar de las críticas de ambos organismos, se da luz verde a que comience el trámite parlamentario y pueda ser aprobado antes del 1 de enero de 2014, fecha que se ha marcado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

La Ley carga sobre las espaldas de los consumidores la nefasta regulación y la falta de planificación del sector, que acumula una deuda de 27.000 millones de euros pese a que las eléctricas siguen teniendo beneficios anuales de varios miles de millones. Se trata de que el consumidor pague sea como sea, de forma que desincentiva el ahorro y la eficiencia, e incrementará el número de personas que ya se encuentra en situación de pobreza energética

Pero también es una estocada a las energías renovables, tanto a los plantas en funcionamiento como a las nuevas plantas que se pudieran instalar en un futuro. El objetivo no es más que asegurar a las grandes empresas el control sobre un sector estratégico, como es el de la energía eléctrica, que en los últimos años había visto como nuevos actores entraban en juego, y que tenía dos problemas acuciantes a resolver: el descenso en el consumo y la posibilidad de que muchos consumidores generaran su propia energía, mediante sistemas de autoconsumo a partir de renovables, que ya son más baratos que consumir la electricidad de la red. Un escenario que las eléctricas no están dispuestas a asumir.

Leer más...

Pagar por el sol

El proyecto de ley del sector eléctrico aprobado en Consejo de Ministros está hecho a medida de las grandes empresas del sector y en perjuicio de la ciudadanía, la economía estatal y local y el medio ambiente.

El paquete, criticado por las comisiones oficiales de expertos, contiene medidas tan escandalosas como el impuesto al autoconsumo a partir de renovables, disfrazado eufemísticamente como peaje de respaldo. Es necesaria una reforma eléctrica, pero muy distinta a la que impulsa el Ministerio de Industria.

El 12 de julio pasado el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 9/2013, en el que se adoptaban medidas urgentes para la estabilidad financiera del sector eléctrico. Fue acompañado en pocos días de un anteproyecto de Ley para reformar el sector, 8 borradores de reales decretos y varios borradores de ordenes ministeriales. Un paquete normativo que, en su conjunto, es un ataque a la democracia, a la sociedad y al medio ambiente.

El viernes se aprueba el proyecto de Ley en el Consejo de Ministros, tras la fase de evaluación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). A pesar de las críticas de ambos organismos, se da luz verde a que comience el trámite parlamentario y pueda ser aprobado antes del 1 de enero de 2014, fecha que se ha marcado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

La Ley carga sobre las espaldas de los consumidores la nefasta regulación y la falta de planificación del sector, que acumula una deuda de 27.000 millones de euros pese a que las eléctricas siguen teniendo beneficios anuales de varios miles de millones. Se trata de que el consumidor pague sea como sea, de forma que desincentiva el ahorro y la eficiencia, e incrementará el número de personas que ya se encuentra en situación de pobreza energética

Pero también es una estocada a las energías renovables, tanto a los plantas en funcionamiento como a las nuevas plantas que se pudieran instalar en un futuro. El objetivo no es más que asegurar a las grandes empresas el control sobre un sector estratégico, como es el de la energía eléctrica, que en los últimos años había visto como nuevos actores entraban en juego, y que tenía dos problemas acuciantes a resolver: el descenso en el consumo y la posibilidad de que muchos consumidores generaran su propia energía, mediante sistemas de autoconsumo a partir de renovables, que ya son más baratos que consumir la electricidad de la red. Un escenario que las eléctricas no están dispuestas a asumir.

Leer más...

El vergonzoso y repugnante trato de favor a Pórtland

3Mugak Batera, 26/09/2013. Pórtland utilizará un horno para la quema de residuos y la fabricación de «clinker», y en el otro fabricará magnesita. Todo un despropósito, puesto que a la contaminación inicinal habrá que sumar la producida por la nueva actividad.

El Gobierno de Navarra declaró a principios de año Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PrSIS), el proyecto de Pórtland para incinerar residuos en Navarra. Se trata de un instrumento excepcional no empleado en ningún lugar para permitir a una cementera incinerar residuos. Además, con declaración de interés general incluido, para así mejor pisotear defi- nitivamente todas las competencias municipales y la voluntad, que tanto las poblaciones de las zonas afectadas como sus ayuntamientos, consorcios turísticos y sindicatos habían expresado.

Concedió a Pórtland una nueva autorización y los permisos ambientales en un mismo acto, algo de muy dudoso encaje legal y permitió, pese a existir sentencia en contra, que una multinacional cuyas instalaciones no cumplen con los requisitos establecidos en el Plan de Residuos de Navarra, determinase el lugar donde se incinerasen los residuos. Además, por si quedara alguna duda, firmó un convenio con Pórtland para quemar los residuos producidos «preferentemente en Navarra», que recogía también la voluntad de los firmantes de promocionar la incineración, o como les gusta llamarla, «valorización energética de residuos».

Todo ese trato especial hacia el interés privado de FCC y en detrimento del interés general es de sobra conocido, pero no lo es tanto la nueva actividad que quieren implantar en la misma zona, actividad altamente contaminante cuya realización nos convierte en punto negro en el mapa de las empresas más contaminantes del estado. Se trata de la fabricación de magnesita, la actividad que la empresa Magna desarrolla en Zubiri, una de las localidades más contaminadas de Navarra.

Y lo peor de todo es que lo quieren hacer en Olazti, en uno de los hornos de Pórtland. Así, esta empresa utilizará un horno para la quema de residuos y la fabricación de clinker, y en el otro fabricará magnesita. Todo un despropósito, puesto que a la contaminación inicial habrá que sumar la producida por la nueva actividad. Además, no vendrá acompañada de un solo puesto de trabajo, porque Pórtland, una vez obtenidas todas las autorizaciones para quemar 56.500 toneladas de basuras, neumáticos, lodos de depuradora, plásticos, etc., incluida esta última autorización (la nueva AAI que aglutina todas las anteriores pone los pelos de punta), ha continuado despidiendo a más trabajadores, y nos consta que a partir de una selección muy especial.

Todo se ha hecho con el oscurantismo al que nos tiene acostumbrados el Gobierno navarro, en el mes de agosto, sin ningún tipo de proceso participativo, ni siquiera una exposición pública del proyecto. Sólo la empresa ha realizado alegaciones para poder emitir por encima de lo permitido en un principio, por supuesto aceptadas. Las nuevas exenciones concedidas por el Gobierno de Navarra a Portland sitúan sus límites de emisión de contaminantes muy por encima de los permitidos en la autorización otorgada a Magna en Zubiri, que además debe rebajar al considerarse excesivamente altas.

Las técnicas para rebajar la contaminación, que son de aplicación en la producción de magnesita y se deben aplicar en Magna, no le serán exigidas a Pórtland por el Gobierno navarro porque considera que los costes derivados de su aplicación (3 millones de euros), son desproporcionados en comparación con su beneficio ambiental.

Y lo que esto supone es que los límites de óxido de azufre (SOx) (un contaminante que en las zonas afectadas aumenta la mortalidad de personas y animales, produce infertilidad en los campos, quema bosques y contamina aguas) autorizados a Pórtland para la fabricación de magnesita, exceden entre un 33% y un 400% los niveles de emisión asociados a las mejores técnicas disponibles( MTD), según se utilice o no el sistema de depurador húmedo para reducir las emisiones.

La capacidad de producción de Pórtland será en torno a un 35% mayor que en Magna de Zubiri. La empresa, que decía en su favor que quemaría residuos para disminuir el CO2 de Navarra, obviando claro está la emisión de otros peligrosísimos contaminantes como las dioxinas, partículas y casi otros 400 compuestos que emitirá con la quema de los residuos, pondrá en circulación por las carreteras navarras a 100.000 camiones en los cuatro años que dicen que producirán óxido de magnesio y dolomía sinterizada en Olazti, lo que conllevará un brutal aumento de emisiones de ese gas.

Pero el Gobierno navarro considera desproporcionado que la empresa que nos ha robado a todos los navarros más de 100 millones de euros con sus prácticas ilegales descubiertas por la Comisión Nacional de la Competencia, se gaste un 3% de ese dinero para proteger en lo posible a la población y los recursos de las zonas afectadas. Según el Gobierno navarro la salud de esas personas no vale esos 3 millones.

El punto negro de la industria contaminante que representa Magna en Zubiri, se va a quedar muy pequeño comparado con lo que supondrá Olazti. Porque la zona afectada, de entrada, será ya más grande por la contaminación derivada de la fabricación de magnesita en las condiciones señaladas, y se va a multiplicar por mucho debido a la contaminación por la producción de cemento y la quema de residuos
Leer más...

viernes, 27 de septiembre de 2013

Esto no es movilidad sostenible

Reproducimos este artículo porque refleja la crítica que Eguzki hace al autobómbo sobre movilidad cuantitativa que se hace en Gasteiz.
Eneko Astigarraga (Oraintxe - CCCP). 17/09/2013. Hacer unos cuantos carriles bici más o menos chapuceros, peatonalizar unas cuantas zonas, poner unas cuantas señales de limitación de velocidad a 30 kms/h o ampliar la zona azul no es hacer movilidad sostenible. Como no lo es que más gente ande en bicicleta o a pie si no se hace a costa de que menos gente utilice el coche particular para desplazarse en viajes.

No es movilidad sostenible hacer cursos para que la gente aprenda a circular por esa gamberrada que supuso pintar muchas aceras de nuestra ciudad, como no lo es colocar unas cuantas bicicletas públicas en unos cuantos puntos. Tampoco es movilidad sostenible poner unos cuantos puntos de recarga para coches eléctricos o comprar una pequeña flota y colocarla en esos puntos a disposición de la gente. Eso no es movilidad sostenible.

Ninguna de estas medidas significa por sí misma que se esté haciendo algo por mejorar nuestras ciudades en términos de movilidad si no sirve para disuadir a la gente de que utilice el coche privado y, más que eso, si no consigue reducir su uso de manera significativa.

Porque hemos llegado a un punto, incluso inmersos en plena recesión (que ha colaborado notable y desgraciadamente en la reducción del número de viajes), en que el transporte privado se ha convertido en el principal agente nocivo no solo si se quiere conservar una calidad del aire básica, sino porque su utilización masiva redunda en un deterioro general del entorno urbano. Deterioro en términos de seguridad vial, deterioro en términos de sanidad pública derivado de fomentar hábitos de vida poco saludables, deterioro por sobreocupación del suelo e incluso del subsuelo, deterioro porque sus infraestructuras representan barreras formidables que condicionan la permeabilidad de las ciudades y el acceso a las mismas para los que no utilizan medios motorizados para moverse.

Celebrarlo durante una semana al año con unas cuantas actividades más o menos simbólicas y más o menos simpáticas, pero siempre superficiales, no mejora el resultado. Menos cuando una de las más publicitadas es una marcha ciclista hasta la factoría de la venerada Volkswagen.

No. Esto no es movilidad sostenible. No lo es mientras sigamos promoviendo la dispersión de la población mientras los centros urbanos se quedan semivacíos. No lo es mientras sigamos invitando a los ciudadanos a utilizar la tremenda oferta de aparcamientos subterráneos para acceder hasta el mismísimo casco antiguo en coche. No lo es mientras sigamos presentando el transporte público como una indeseada carga para la administración y hasta para el propio ciudadano.

No lo es mientras sigamos permitiendo el acoso y la intimidación de los peatones por las bicicletas circulando impunemente por las aceras como si no pudiera ser de otra manera. No lo es mientras sigamos manteniendo esas fabulosas autopistas urbanas que son nuestras principales avenidas. No lo es mientras sea más fácil cruzar la ciudad en coche que rodearla. No lo es mientras los polígonos donde se centraliza la mayor parte de la actividad económica sigan siendo imposibles de acceder en algo que no tenga motor. No lo es mientras nuestros menores y mayores no tengan oportunidades de moverse libremente y con seguridad por nuestra ciudad.

Esto, señoras y señores, no es movilidad sostenible. Así que no sé por qué insistimos en celebrarlo.
Leer más...

jueves, 26 de septiembre de 2013

Ibaiondo se vuelve a movilizar por las antenas de móviles

Los alumnos del colegio de Ibaiondo volverán a movilizarse mañana ante la ausencia de respuestas por parte de las compañías telefónicas a la solicitud de rebaja de las emisiones de las antenas del Hotel Lakua. El alcalde aseguró a comienzos de curso escolar que había obligado a las operadoras de telefonía a reducir sus emisiones,y seguimos igual
Los medidores siguen estableciendo índices de radiación superiores a lo recomendado. Los padres exigen que la radiación se reduzca al 0,1 .La pitada tendrá lugar mañana a las 9:15 frente al Hotel Lakua.

Leer más...

Tras 8 meses de consumo de recursos naturales LA HUMANIDAD YA HA AGOTADO EL “PRESUPUESTO ECOLÓGICO” DE ESTE AÑO 2013

Tras 8 meses de consumo de recursos naturales
LA HUMANIDAD YA HA AGOTADO EL “PRESUPUESTO ECOLÓGICO” DE ESTE AÑO 2013 El 20 de agosto pasado fue marcado como el “Día del Exceso de la Tierra” en 2013, siendo la fecha en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para este año, es decir, ha consumido los recursos naturales que el planeta puede regenerar en el periodo de un año. Durante los meses restantes la población terrestre mantendrá el déficit ecológico recurriendo a las reservas de recursos locales, y acumulando más dióxido de carbono en la atmósfera.

El Día del Exceso de la Tierra es la fecha aproximada en la cual la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la Tierra es capaz de renovar en un año. La organización Global Footprint Network da seguimiento a la huella ecológica o demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos del planeta (por ejemplo el suministro de alimentos, materias primas y absorción de dióxido de carbono), y la contrasta con la capacidad de la naturaleza de reponer dichos recursos y absorber los desechos.

Se trata de un concepto desarrollado originalmente en el Reino Unido por la New Economics Foundation, y es el marcador anual del momento que empezamos a vivir más allá de nuestros recursos en un año determinado. Aunque sólo es una estimación de las tendencias temporales del uso de recursos, el Día del Exceso de la Tierra es la mejor aproximación científica a la medición de la brecha entre nuestra demanda de recursos naturales y servicios ecológicos, y de lo que el planeta puede proveer.

Los datos indican que en 1993, el Día del Exceso de la Tierra se alcanzó el 21 de octubre, y en 2003 este evento sucedió el 22 de septiembre. Así pues, una cosa es clara: dadas las tendencias actuales en nuestro consumo, el Día del Exceso de la Tierra tiende a llegar unos cuantos días antes cada año.

A lo largo de casi toda la historia, la humanidad ha utilizado los recursos de la naturaleza para construir ciudades y carreteras, para proporcionar alimentos y crear productos, y para absorber nuestras emisiones de dióxido de carbono a una tasa claramente dentro del presupuesto de la Tierra. Sin embargo, a mediados de la década de 1970 cruzamos un umbral crítico, cuando el consumo humano anual comenzó a superar lo que el planeta puede reabastecer en un año.

Ecológicamente endeudados

El déficit ecológico humano se mantiene a expensas de agotar las reservas de peces, árboles y otros recursos, acumulando los desechos como el dióxido de carbono en la atmósfera y océanos. La deuda ecológica está representada en la reducción de los bosques, la pérdida de biodiversidad, el colapso de la pesca, la escasez de alimentos, el deterioro de la productividad del suelo y la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera y océanos.

A medida que el nivel de consumo o gasto crece, el interés que pagamos sobre esta deuda ecológica creciente no solo implica una carga sobre el ambiente sino también el socavamiento de las economías. El cambio climático (resultante del hecho que la emisión de gases de invernadero supera la capacidad de absorción de los bosques y océanos) es el impacto más generalizado de nuestro sobregiro ecológico.

En 1961, la humanidad utilizó únicamente alrededor de dos tercios de los recursos ecológicos disponibles en la Tierra. En aquel entonces, la mayoría de los países contaban con reservas ecológicas. Sin embargo, tanto la demanda mundial como su población han seguido en aumento. A principios de la década de 1970, el incremento en las emisiones de carbono y en la demanda humana de bienes y servicios naturales comenzó a agotar los recursos que nuestro planeta es capaz de generar de manera renovable. Fue entonces cuando entramos en un exceso ecológico.

Según Mathis Wackernagel, presidente de Global Footprint Network y co-fundador de la medida para contabilizar los recursos y definir la huella ecológica, “afrontar estas limitaciones implica impactos directos sobre las personas y son las poblaciones de menores ingresos quienes enfrentan mayores dificultades para competir con el resto del mundo por los recursos”.

Países con mayor huella ecológica

Las Cuentas Nacionales de la Huella 2012 generadas por Global Footprint Network muestran que la humanidad está hoy día utilizando los recursos y servicios ecológicos a un ritmo que se necesitarían algo más de 1,5 planetas Tierra para renovarlos. Nos estamos encaminando a llegar a necesitar los recursos de dos planetas Tierra mucho antes de alcanzar la mitad del siglo.

La huella ecológica total de China es la mayor del mundo, sobre todo debido a su gran población. La huella per cápita de China es mucho menor que la de los países de Europa o Norteamérica, pero en los últimos siete años ha superado lo que está disponible por persona al nivel mundial.

En efecto, si todos viviéramos como el residente típico de China, se necesitarían 1,2 planetas Tierra para sostener a toda la población mundial. Las demandas per cápita de otros países sobre los ecosistemas del planeta son aún mayores: Si actualmente todos viviéramos al mismo nivel que los residentes de los Estados Unidos, se necesitarían cuatro planetas Tierra para sostener a la población mundial. Y en Qatar, el residente típico requiere los recursos de seis y medio planetas Tierra.

Si bien la recesión mundial iniciada en octubre de 2008 ha frenado la demanda humana de recursos, el consumo sigue en aumento. Para evitar penurias económicas, el tema medular en la toma de decisiones debe ser el establecimiento de límites para los recursos. Las tendencias actuales de los recursos ya no satisfacen las necesidades de una población en crecimiento de 7 mil millones de habitantes. De esta población, aproximadamente dos mil millones carecen de acceso a los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

Hoy en día, más del 80 por ciento de la población mundial vive en países que utilizan más de lo que sus propios ecosistemas pueden renovar. Estos países “deudores ecológicos” agotan sus propios recursos ecológicos, o los obtienen de otros. Los deudores ecológicos están usando más de lo que tienen dentro de sus propias fronteras. Los residentes de Japón consumen los recursos ecológicos de un Japón multiplicado 7,1 veces. Se necesitarían cuatro equivalentes de Italia para mantener a Italia. A su vez, Egipto utiliza 2.4 veces los recursos ecológicos que el país genera.

No todos los países demandan más de lo que sus ecosistemas pueden proporcionar, pero incluso las reservas de estos “acreedores ecológicos” como Brasil se están reduciendo paulatinamente. Ya no es posible sostener un déficit presupuestario cada vez mayor entre lo que la naturaleza puede ofrecer y lo que nuestra infraestructura, economías y estilos de vida requieren.

“América Latina, y más específicamente Suramérica, se encuentra en una posición única en el mundo dado que las reservas ecológicas de la mayor parte de la región siguen siendo mayores que su huella ecológica”, explicó Juan Carlos Morales, director Regional de América Latina para Global Footprint Network.

Sin embargo, todavía es posible cambiar el rumbo. Los deudores ecológicos tienen el incentivo de reducir su dependencia de los recursos, mientras que los acreedores tienen la motivación económica, política y estratégica de preservar su capital ecológico.

Más información en:
http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/

xx
Leer más...

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La Sociedad Nuclear Española pide un marco regulador para las centrales con el fin de garantizar que operen 60 años

El presidente de la SNE consideró que "sería bueno renovar las licencias para que las centrales operen 60 años o más", con la "prioridad de la seguridad" y, como hasta ahora, con la "supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear" (el máximo órgano regulador de la energía nuclear).Con esta filosofía es bueno vender armas y fomentar guerras siempre y cuando las paguen y podamos obtener beneficio a costa de que nos permitan vivir mejor.
La hipocresía del mentor capitalista es tan depredador que no tiene conciencia, humanidad, ni límites como se comprueba en el caso de la energía nuclear.
.

Las nucleares españolas realizan, según López, inversiones en seguridad de más de 300 millones de euros al año e insistió en la necesidad de este marco "para acometer grandes inversiones".

El presidente del CSN también expuso que la nueva regulación energética grava "el 7% toda la producción eléctrica; la hidroeléctrica un 22% y la tasa del combustible nuclear gastado en las nucleares entre un 10% y un 15%", hasta el punto que la central de "Garoña no puede afrontar estos gastos y ha pedido dejar de operar".

Más de 40 organizaciones ecologistas programaron acciones de protesta contra este encuentro
Leer más...

El presidente de la agencia andaluza de energía cree que la central de Garoña debe cerrar por prescindible

Ojo al dato, Ruiz, que no analizó cuestiones de seguridad relacionadas con esa central, señaló que el cierre debería efectuarse "por razones político-energéticas, ya que la capacidad de producción actual de España es de 108.000 megawatios y el máximo que consumimos en un día de mayor consumo y en una hora punta es 44.000 megawatios".

"Nos sobra capacidad de producción; y esto no se ha regulado bien, de modo que todo lo que sea eliminar capacidad de producción procedente de energías contaminantes sería positivo", según el catedrático, para quien la nuclear tiene un problema insalvable: "No se puede parar su producción aunque no haya consumo; debe estar en marcha siempre, las veinticuatro horas; de modo que se pueden parar todas las fuentes menos la nuclear".

Valeriano Ruiz, de 70 años, es catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla desde 1980, fue presidente de SOFEAN (actual Agencia Andaluza de la Energía) y de Isofoton (empresa líder en fabricación de dispositivos solares) y ahora dirige el grupo de investigación de Termodinámica y Energías Renovables y el Instituto Andaluz de Energías Renovables. Acaba de publicar "El reto energético" (Almuzara), del que se acaba de salir una segunda edición.

Leer más...

lunes, 23 de septiembre de 2013

La inversión de la industria en protección medioambiental baja un 27%

Desde el inicio de la crisis, las empresas vascas han reducido casi a la mitad el dinero dedicado a inversiones para prevenir y tratar la contaminación La inversión de la industria vasca en protección medioambiental ha disminuido casi un 27% durante 2011, según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE). La bajada es bastante mayor que la media española, que registró un descenso del 10%. La crisis económica ha hecho mella en este tipo de inversiones y, de hecho, casi se han reducido a la mitad: de los 82,6 millones destinados en 2007, el último año de bonanza económica hasta la llegada de la actual recesión económica, se ha pasado a los 44 millones de 2011.

“Muchas empresas consultoras ambientales están cerrando y los profesionales se han quedado en el paro y tienen que buscar el trabajo por su cuenta”, afirma un profesional del sector del medioambiente, quien constata la reducción drástica de la carga de trabajo. Euskadi se sitúa ahora en el quinto lugar en España en inversión en protección ambiental, con un 6,4% del total –similar a su peso de población-, superado ampliamente por Cataluña (25,8%), Andalucía (11,2%), Galicia (9,8%) y la Comunidad Valenciana (8,6%).

El estudio del INE ha analizado las inversiones en equipos e instalaciones integrados que previenen la contaminación así como los que se destinan a tratarla y que operan de forma independiente al proceso de producción.

En cuanto a los gastos corrientes, los de explotación relacionados con protección ambiental que se cargan en la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas, las cantidades se estabilizan en torno a los 150 millones de euros y Euskadi se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor gasto corriente, detrás de Cataluña y Andalucía.

Casi la mitad de las inversiones que acometieron las empresas vascas fueron para reducir el impacto de sus emisiones atmosféricas, seguidas de las aguas residuales, que absorbieron cerca de 7 millones del total de 40 destinados durante 2011. El resto se dedican al tratamiento de residuos, ruidos y vibraciones, el impacto paisajístico o los suelos y aguas subterráneas.
Leer más...

Los Parques Naturales de Álava ofrecen cuatro nuevos itinerarios autoguiados

La Diputación foral de Álava ha editado nuevos folletos desplegables y ha colgado en su página web la información de cuatro rutas alternativas a las sendas más concurridas por los Parque Naturales de Álava con los que los visitantes podrán conocer rincones como el menhir de Arlobi en Gorbeia, la ermita de San Román en Izki o el Portillo Lerón en Valderejo la diputada de Medio Ambiente y Urbanismo, Marta Ruiz, ha explicado que han preparado cuatro rutas alternativas en cada uno de los Parques Naturales que incluyen referencias que tienen que ver con la botánica, la etnografía o la arqueología.

Los visitantes podrán conocer rincones como el menhir de Arlobi en Gorbeia, la ermita de San Román en Izki o el Portillo Lerón en Valderejo.

Los desplegables, en euskera y castellano, están a disposición del público en los Parketxes de Gorbeia, Izki y Valderejo y también en la web 'www.alava.net', donde además se podrán descargar los 'tracks' con los itinerarios en formato GPS.
Leer más...

sábado, 21 de septiembre de 2013

Garoña itxi orain eta betiko!!

Una vez más, otra manifestación, pero los que se oponen a la decisión mayoritaria nos imponen con su decisión y silencio Garoña, apostando por el no desmantelamiento y tranquilidad que ello supondría. Muchos jeugan a lavar su cara pero no son coherentes .. Leer más...

viernes, 20 de septiembre de 2013

EGUZKI ANTE LA MANIFESTACION POR EL CIERRE Y DESMANTELAMIENTO DE GAROÑA

Eguzki apoya la manifestación y reclama coherencia y compromisos firmes para llevar a cabo el desmantelamiento de Garoña Ante la convocatoria de manifestación hecha para el sábado 21 de julio, por el cierre de la central nuclear de Garoña por parte de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Gasteiz Eguzki opina:

Es relevante que partidos como el PP de Gasteiz que hasta hace muy poco estaban defendiendo otras posturas, se sumen al sentir de la mayoría de los Gasteiztarras y de Euskal Herria, de la mayoría social conformada hace muchos años, que aboga por el cierre y desmantelamiento de Garoña.
No obstante, el parecer actual no exime a ningún partido, insistimos ninguno, de sus responsabilidades pues de haber tomado conciencia mucho antes, es muy probable que Garoña fuera clausurada hace ya muchos años, evitando la situación de riesgo existente durante muchos años.
Desde Eguzki haremos todo lo que este en nuestras manos para que el consenso mostrado a la hora de convocar esta manifestación, no sea una mera pose y anunciamos peticiones e iniciativas para obstaculizar el reinicio de la actividad de la central en la que estos partidos deberán mostrar su compromiso: prohibición de entrada de material ( combustible por ejemplo) con destino a Garoña, cumplimiento total de las medidas de seguridad…
No es muy lògico que los que, a todas luces, están facilitando la vuelta a la producción de Garoña sean de los mismos partidos de algunos de los convocantes, pero en este caso primamos más a que en Gasteiz sólo exista una voz en torno a Garoña: su cierre y desmantelamiento.

Por ello invitamos a la ciudadanía de Euskal Herria y a la de Gasteiz en particular a acudir a dicha manifestación.

POR QUE GAROÑA ES PELIGROSA, ESTA OBSOLETA, AMORTIZADA Y LO PIDE PRACTICAMENTE TODA LA SOCIEDAD: GAROÑA ERAITSI ORAIN!!
Leer más...

PSOE e Izquierda Plural acusan al Gobierno de cambiar el impuesto nuclear "a la medida" de Nuclenor

El PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) acusaron al Gobierno de plantear modificaciones en el llamado ’impuesto nuclear’ "a la medida" de Nuclenor y de la central de Santa María de Garoña (Burgos) a través del proyecto de ley por el que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras. . Leer más...

El PP modifica ahora el 'impuesto nuclear' para librar a Garoña del pago de 150 millones

Transitado sin mayores sobresaltos el pasado verano, el fantasma nuclear de Garoña regresa a la agenda política con la convocatoria de mañana del Ayuntamiento de Gasteiz, forzada por los grupos de la oposición, a la que se suma ahora otra decisión controvertida por parte del Gobierno del PP, que ha planteado modificaciones en el llamado impuesto nuclear para beneficiar fiscalmente a Nuclenor y la central burgalesa de Santa María de Garoña.
.. Leer más...

martes, 10 de septiembre de 2013

El Parlamento Vasco no prohíbe el 'fracking' en espacios protegidos

La cámara aprueba que cada espacio natural protegido determine la incompatibilidad de dichas actividades extractivas con los valores medioambientales y los criterios de protección
El Parlamento Vasco, en contra del criterio de EH Bildu y de las Juntas Generales de Álava, ha acordado este martes no prohibir de forma expresa la exploración y explotación de hidrocarburos mediante la técnica de fracturación hidráulica o 'fracking' en los espacios naturales protegidos.

La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara vasca ha aprobado el dictamen de la ponencia que ha debatido sobre la proposición de ley de las Juntas Generales de Álava, que pedía en el Parlamento una modificación de la Ley vasca de Conservación de la Naturaleza para establecer la prohibición del 'fracking' y de cualquier explotación minera, a cielo abierto o subterránea, dentro de terreros de espacios naturales protegidos.

Esta propuesta de las Juntas Generales de Álava ha sido rechazada por PNV, PSE-EE, PP y UPyD, que han unido sus votos para aprobar un texto al que se ha opuesto EH Bildu.

Leer más...

la Comisión Europea seguirá permitiendo la entrada de muchas especies exóticas invasoras

La propuesta de Reglamento aprobada por la Comisión Europea seguirá permitiendo la entrada de muchas especies exóticas invasoras, su venta y su cría, ya que no resuelve los problemas asociados a la bioseguridad de las fronteras de los territorios de la Unión, ni establece mecanismos eficaces para prohibir las nuevas introducciones en el medio natural.

Aunque esta primera propuesta es un paso adelante importante para la conservación de la biodiversidad europea, es insuficiente para reducir significativamente esta amenaza. SEO/BirdLife considera imprescindible que se contemplen, además, mecanismos de prevención flexibles y eficaces que permitan detectar las consecuencias que producen las especies exóticas invasoras (EEI) antes de que ocurran, ya que la prevención es la mejor herramienta frente a las invasiones biológicas.

El Parlamento Europeo y el Consejo tienen ahora un importante papel que desempeñar en la mejora de la propuesta de la Comisión, haciendo que la norma sea verdaderamente eficaz, introduciendo un sistema de clasificación adecuado de las EEI, así como mecanismos de prevención basados en el principio de precaución y estableciendo medidas reparadoras claras para los daños producidos por las EEI.

Principales deficiencias de la propuesta:

-Sólo contempla 50 especies para los 28 Estados miembros, de las más de 1.200 especies que se ha comprobado que provocan daños ambientales, sociales o económicos.
-No prohíbe la liberación intencional de las especies exóticas invasoras en la UE, cuando se ha comprobado que esta prohibición es esencial si queremos salvaguardar la biodiversidad de Europa, la salud de sus ciudadanos y reducir los costos económicos (el coste económico de los daños causados por las EEI se ha calculado en al menos 12.000 millones de euros al año).
-No se ha elaborado ningún mecanismo de clasificación para las especies invasoras, de manera que se establezca un anexo con todas las detectadas hasta la fecha en el territorio de la UE, con distintas categorías en función de los daños que provocan, su grado y área de infestación, su potencial invasor y la prioridad de gestión o erradicación.
-No se prevén mecanismos de respuesta que permitan actuar con eficacia ante la llegada de nuevas especies. No incluye la posibilidad de hacer “responsables económicos” a los que deliberadamente introducen EEI en el medio natural, de forma que la pérdida de biodiversidad y los daños económicos que provocan anualmente las EEI en el territorio de la Unión seguirá en aumento y los costes tendrán que ser asumidos por los contribuyentes europeos
Leer más...

Presión a favor del fracking en el Parlamento Europeo

Han denunciado las presiones que los ¨lobbies¨ energéticos están ejerciendo sobre los grupos del Parlamento Europeo en favor del ¨fracking¨ y en contra de la imposición de controles a esta práctica.
Estas presiones se producen ante el debate y votación que se producirá el próximo miércoles de una batería de iniciativas para establecer la obligatoriedad de realizar estudios de evaluación ambiental y endurecer los requisitos para que puedan resultar positivos.

..
Leer más...

martes, 3 de septiembre de 2013

Las denegaciones de los permisos para "fracking" corresponden a las Comunidades Autónomas, si cumplen la legislación, según dice Industria

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que las autorizaciones o denegaciones de los permisos para realizar prospecciones mediante la fractura hidráulica ("fracking") corresponde "única y exclusivamente" a las Comunidades Autónomas siempre que éstas cumplan el "acuerdo normativo" de la Legislación Básica del Estado Así se pronunció el ministro a preguntas de la prensa sobre la Ley de Cantabria que prohíbe el "fracking" o la extracción de gas por la técnica no convencional tras la inauguración del XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones "Economía Digital. El impulso necesario para España" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

"Las autorizaciones en el ámbito de una sola comunidad autónoma para determinar si hay gas a través de la tecnología de la fracturación hidráulica corresponden única y exclusivamente a cada comunidad autónoma, ahora bien, las autorizaciones o eventualmente denegaciones de esas prospecciones tienen que hacerse de acuerdo al marco normativo que exige la legislación básica del estado", manifestó Soria.

Y es que, en este punto, el ministro recordó que el Gobierno llevó al Consejo de Ministros una modificación de la Ley General de Hidrocarburos de 1998 para que la tecnología de la facturación hidráulica "sea, al igual que ya lo es en muchos otros países del mundo y también en Europa, una realidad".

Por tanto, Soria aclaró que si una determinada autorización o denegación de cualquier comunidad autónoma de un permiso para la realización de prospecciones a través de fracking, "dentro de lo que son sus márgenes competenciales, determina una decisión que no sea conforme a esa legislación básica, lógicamente los interesados recurrirán o no esa decisión y ahí lógicamente fallarán los tribunales".

Asimismo, el titular de Energía insistió en que es a cada comunidad a quien "corresponde determinar si se autoriza o no se autoriza una prospección" pero "esa autorización o denegación no es un procedimiento discrecional, es un procedimiento reglado", matizó al tiempo que ensalzó que la reglamentación para el uso de la fractura hidráulica "va a formar parte de la Ley General de Hidrocarburos".

Por otro lado, el ministro realizó una consideración general sobre el uso de esta técnica de extracción de hidrocarburos e indicó que lo que le "preocupa" de las autorizaciones para su utilización es que éstas se realicen "de acuerdo a lo que establecen absolutamente todas las prescripciones y condiciones medioambientales que exige la legislación española", que además "toma causas de la legislación europea.

Leer más...

Japón reconoce que pierde la batalla nuclear de Fukushima

El Gobierno nipón asume la gestión de la central ante la incapacidad de la empresa y anuncia «medidas drásticas» al dispararse la radiactividad03.09.13 - 02:11 - Japón está perdiendo la batalla nuclear que libra en la central Daiichi de Fukushima. Eso es lo que se desprende de las preocupantes informaciones que llegan de las instalaciones, que mantienen en vilo al mundo entero desde que fueron arrasadas por el tsunami provocado por el seísmo del 11 de marzo de 2011: sólo durante el pasado fin de semana, la radiación del agua almacenada en al menos uno de los tanques se ha multiplicado por 18 y ha alcanzado un nivel de 1.800 milisieverts por hora, suficiente para matar a una persona en apenas cuatro horas.Otro gran quebradero de cabeza para las autoridades, a pesar de las diferentes medidas tomadas para evitarlo, es la persistencia de los vertidos de agua radiactiva al océano. Los primeros se descubrieron el 19 de agosto, cuando cedieron las barreras que contenían el líquido y se escaparon al Pacífico nada menos que 300 toneladas, en lo que el Ejecutivo de Shinzo Abe calificó de 'serio incidente'. También se supo entonces que las fisuras no eran nuevas, sino que habían provocado la fuga de agua contaminada desde julio sin que se hubiese tomado medida alguna al respecto. Aunque ahora los vertidos son mínimos, el sábado uno de los trabajadores de Fukushima comprobó, al presionar el material aislante de una de las tuberías que unen dos tanques de agua, que todavía no están completamente controlados.Por eso, ayer el primer ministro dio un paso más y anunció que el Gobierno tomará las riendas del asunto, ya que la empresa que gestiona la central nuclear -Tepco- ha demostrado ser incapaz de poner fin al culebrón. Y aseguró que son necesarias «medidas drásticas» para encarrilar la situación en la central. De momento se ha decidido que el número de empleados que patrullan en busca de fugas aumente de 10 a 60, ya que hasta ahora, cada inspector sólo disponía de 15 segundos para comprobar el estado de los tanques. «Desde ahora, el Gobierno tomará la iniciativa en el diseño de los pasos que se han de seguir, y no dejará la situación en manos de Tepco», detalló Abe.Sin embargo, el dirigente nipón no quiso entrar en detalles y no desarrolló en qué consistirá ese paquete de medidas que anuncia. Abe emplazó al final de la reunión que hoy comenzará la Comisión de Respuesta a Emergencias Nucleares para dar más detalles de sus planes. El Gobierno pretende también mostrarse así mucho más transparente que la empresa eléctrica, cuyas soluciones se han tomado siempre en la sombra, para recuperar la confianza de una población que ya teme hasta por el sushi que come. Sin duda, en juego están la reputación de Japón como país con un sistema político avanzado y como potencia tecnológica.Mucho peor que Chernóbil El Ejecutivo japonés es consciente de que la crisis de Fukushima continuará durante años y eso la convierte en la peor de la historia. No en vano, si se tienen en cuenta las 400.000 toneladas de agua con las que Japón todavía no sabe qué hacer, la cantidad de cesio radiactivo que encierra la central nuclear es hasta 2,5 veces mayor que la de Chernóbil. Y en 2015 el agua utilizada para enfriar los tres reactores dañados podría alcanzar las 600.000 toneladas. Una rotura en los depósitos que guardan el líquido podría tener efectos catastróficos.Esta posibilidad da alas a quienes exigen que el archipiélago abandone la energía nuclear, una fuente que hasta 2011 proporcionaba un tercio de las necesidades de la tercera potencia económica mundial. Ayer mismo cesó su actividad uno de los reactores que se mantienen en funcionamiento para realizar un chequeo rutinario, y muchos piden que no se vuelva a poner en funcionamiento. No obstante, los expertos aseguran que sin energía nuclear Japón no sería capaz de mantener el nivel de consumo actual, y que su dependencia del exterior se agravaría todavía más. Leer más...

lunes, 2 de septiembre de 2013

Estudio prevé que la radiación de Fukushima llegue a EEUU, aunque sin peligro

radiación de Fukushima llegará por mar a las costas de Estados Unidos en 2014 en cantidades inofensivas para los estándares que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) que no deberían ser motivo de alarma, según un estudio científico que se acaba de publicar Las partículas radioactivas de Cs-37 liberadas al mar debido al desastre de Fukushima se detectarán en 2014, tres años después, en la costa oeste de Estados Unidos, según sugieren las simulaciones elaboradas por un equipo de científicos liderado por el investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares (UIB) Vicent Rossi, ha informado el IFISC en un comunicado.

Que la radiación llegue en esos niveles no debería ser motivo de alarma puesto que la concentración de material se encuentra muy por debajo de los límites de seguridad para el consumo humano marcados por la OMS, según el estudio elaborado por investigadores del IFISC, el Climate Chang Research Centre de Australia y el Laboratoire d’Etude en Géophysique et Océanographie Spatiales de Francia.

Tras el desastre de Fukushima de marzo de 2011, grandes cantidades de agua contaminada con elementos como el cesio-137 se liberaron en el Pacífico. Con una vida media de 30 años, el cesio-137 tiene el potencial de viajar grandes distancias en el océano.

Si bien la radiación atmosférica ya se detectó en la costa oeste de Estados Unidos pocos días después del incidente de Japón, las partículas radiactivas en el océano necesitan mucho más tiempo para recorrer la misma distancia.

Los resultados publicados ahora por los investigadores se centran, por medio de simulaciones por ordenador, en como se moverá la radiación a través de las corrientes marinas durante 10 años.

“Los observadores de la costa oeste de los Estados Unidos podrán ver un aumento de material radiactivo tres años después del vertido”, ha dicho uno de los autores del estudio, Erik van Sebille.

“Sin embargo, la gente en las costas no debe preocuparse puesto que la concentración de material radiactivo empezó a descender rápidamente, por debajo de los niveles de seguridad de la Organización Mundial de la Salud, tan pronto como salió de aguas japonesas”, ha puntualizado

Dos corrientes de la costa japonesa, la de Kuroshio y la extensión Kurushio, son las principales responsables de la aceleración de la dilución del material radiactivo, llevándola muy por debajo de los niveles de seguridad de la OMS dentro de los primeros cuatro meses.

Remolinos y torbellinos gigantes (de varias decenas de kilómetros de ancho), y otras corrientes en el océano abierto, siguen este proceso de dilución y dirigen las partículas radiactivas a diferentes zonas de la costa oeste estadounidense.

“A pesar de algunas incertidumbres en torno a la cantidad total liberada y las probables concentraciones que se pueden observar, hemos demostrado inequívocamente que el contacto con las costas del noroeste americano no será el mismo en todas partes”, afirma el autor principal del estudio, el doctor Vincent Rossi.

“En aguas de la plataforma al norte de 45 ° N se experimentarán concentraciones más altas durante un período más corto, en comparación con la costa de California” según Rossi.

Esta exposición prolongada se debe “a las vías de tres dimensiones de la nube radiactiva”. Según detalla, la parte superior se sumergirá a zonas más profundas del océano hacia el subtrópico antes de subir de nuevo a lo largo de la plataforma del sur de California.

En la primera década tras el desastre, la mayoría de los materiales radiactivos se quedará en el Pacífico Norte. Finalmente, la radiación se extenderá a otras cuencas oceánicas, particularmente el océano Pacífico del sur de India, pero nunca en niveles que deban causar preocupación
Leer más...

domingo, 1 de septiembre de 2013

Lunes 2 concentración ante la subdelegación. Astelehenean konzentrazioa

El pueblo de Kuartango convoca a todos los vecinos de Kuartango y resto de ciudadanos, a una concentración ante la Subdelegación en Álava del Gobierno de España, el lunes 2 de septiembre, de las 18:00 a las 19:00 horas, para hacer visible la protesta, porque se ha tratado desde nuestro punto de vista, de silenciar la opinión del Valle de Kuartango y del conjunto de sus vecinos.
Ante la denegación por parte del Consejo de Ministros del Gobierno Español a la autorización para la convocatoria, por parte de este Ayuntamiento, de una “Consulta Popular” sobre el uso del suelo con destino a Fracking dentro del Plan General de Ordenación Urbana, señalar lo siguiente:
1.- El malestar y honda preocupación, que nos ha generado una resolución que limita la autonomía municipal y que no considera las razones de índole estrictamente legal que avalaban la petición de este Ayuntamiento, basadas en la Ley de Bases de Régimen Local y en la Ley del Suelo Vasca.
2.- El Pleno del Ayuntamiento, celebrará sesión ordinaria, el próximo lunes 2 de septiembre, a la 20:15 horas, y dentro del orden del día se ha introducido un punto en el que se aprobará la respuesta institucional y las medidas complementarias, a tomar ante la resolución del Consejo de Ministros.
3.- Convocar a todos los vecinos de Kuartango y resto de ciudadanos, a una concentración ante la Subdelegación en Álava del Gobierno de España, el lunes 2 de septiembre, de las 18:00 a las 19:00 horas, para hacer visible la protesta, porque se ha tratado desde nuestro punto de vista, de silenciar la opinión del Valle de Kuartango y del conjunto de sus vecinos.
4.- Anunciar que el Ayuntamiento de Kuartango, recurrirá ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa la resolución denegatoria del Gobierno Español.
Leer más...

La CE abre expediente administrativo a España por el tasazo eléctrico

La Comisión Europea ha decidido tramitar la denuncia presentada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético contra España por el establecimiento de un impuesto indirecto a la generación eléctrica, que podría ser contrario al Derecho de la Unión La Plataforma informa en un comunicado que ayer recibió, en la sede de sus abogados, una notificación de la CE informándole de la apertura del expediente administrativo

La denuncia, elaborada por los abogados de Holtrop S.L.P., es la segunda de una serie de seis denuncias, de las cuales tres ya han sido presentadas, en las que se solicita a la Comisión Europea que inicie diversos procedimientos de incumplimiento contra España, porque su legislación del sector eléctrico, y en particular de las renovables, es contraria al Derecho Europeo.

Una representación de la Plataforma se reunió el pasado julio con la Comisión para informar en persona sobre las denuncias presentadas, y a raíz de dicho encuentro la Comisión consideró que la denuncia contra el tasazo eléctrico debía ser tramitada. Ahora el gobierno español contará con un plazo de 10 semanas para informar a la Comisión sobre dicho impuesto indirecto. Si la Comisión no estuviera conforme con la respuesta de España, iniciará un procedimiento de incumplimiento contra España.

Esta decisión de la Comisión supone un respaldo a las tesis de los abogados de la Plataforma, según las cuales existen serias dudas sobre la compatibilidad del Derecho energético español, especialmente en la legislación sobre renovables, con el Derecho de la Unión Europea.

Normativa denunciada
La Plataforma denuncia que las leyes 15/2012 y 17/2012 comportan una infracción por parte de España de la siguiente normativa:

A) La Directiva 2009/28/CE en su artículo 3.2, al poner ulteriormente en peligro en conseguimiento de los objetivos de cuota de energías renovables en el mix energético español en el 2020

B) La Directiva 2009/28/CE en su artículo 13, prohíbe la discriminación entre tecnologías. La tasa del 7% prevista en la Ley 15/2012 no diferenciando discrimina claramente aquellas tecnologías que más necesitan de primas para ser rentables.

D) Los artículos 107 y 108.3 TFUE por no notificar previamente a la Comisión, lo que constituye de hecho una ayuda de Estado inversa al régimen ordinario.

E) Los artículos 107 y 108.3 TFUE por no notificar previamente a la Comisión Europea, lo que constituye una ayuda Estado al régimen especial.

F) La estrategia europea de vehículos limpios y eficientes por hacer más difícil el desarrollo de los coches eléctricos.

La Plataforma espera que esta decisión de la Comisión sirva para que España rectifique las actuales propuestas de Reales Decretos de renovables y autoconsumo, y derogue el Real Decreto-Ley 9/2013, que aplica recortes retroactivos a la retribución a las energías renovables de dudosa conformidad con el Derecho Europeo
Leer más...