El Ministerio de Transición Ecológica emite una declaración de impacto ambiental favorable al proyecto, un plan cuya utilidad vecinos y ecologistas ponen en entredicho y que afectaría a una zona de gran valor ecológico. Nuevo paso hacia la construcción del embalse de Barrón-Añana, un proyecto firmado por la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y la consultoría de ingeniería SERS, fomentado por la Diputación Foral de Araba y con un coste de 182 millones de euros. El plan, del que ahora el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable a su construcción, está enmarcado en el Proyecto de mejora y modernización del regadío de la zona regable de Valles Alaveses y pretende crear una lámina de agua de 53 hectáreas de superficie y 4,3 hectómetros cúbicos.
La reacción de las entidades defensoras del medio ambiente no se ha hecho esperar.
Leer más...
sábado, 19 de enero de 2019
lunes, 20 de agosto de 2018
El Diputado General reclama «máxima transparencia» en el desmantelamiento de Garoña

Por ello, ha reclamado la necesidad de que el desmantelamiento se lleve a cabo con la «máxima transparencia ante la ciudadanía, pero también ante las instituciones que representamos a la ciudadanía» del entorno de la central.
Según ha explicado, «la mayor parte de la población afectada por la central nuclear y ahora por su desmantelamiento está precisamente en Álava». «Creo que debe haber una transparencia absoluta y las instituciones alavesas deben estar informadas sobre este proceso», ha reiterado.
Plan de recuperación
Asimismo, ha subrayado la necesidad de contar con un plan para el mantenimiento de la economía de los municipios más cercanos a la central nuclear, «que debe afectar a todos los municipios cercanos, sin distinción sobre a qué territorio pertenecen».
«La central ha afectado a esos municipios sin entender de mugas y tampoco el plan debe contemplar mugas sino que debe afectar a Burgos y a Álava en un plano de igualdad», ha insistido.
El diputado general ha reclamado que los municipios alaveses también sean contemplados en el plan de recuperación económica «igual que los de Burgos».
Leer más...
viernes, 17 de agosto de 2018
Eguzki ante el anuncio de desmantelamiento de Garoña, exige un proceso seguro, público y transparente
l colectivo ecologista y antinuclear Eguzki, tras décadas de trabajo y denuncia contra la energia nuclear y en particular de Garoña, reaaliza una valoración de urgencia ante el anuncio del desmantelamiento para 2019, según ha comunicado Nuclenor a los ayuntamientos de la zona
Según se afirma, Nuclenor está ultimando la redacción del plan, que si presenta en el año en curso, 2018, pueda ser estudiado e informado por los entes competentes, entre ellos los del Consejo de Seguridad Nuclear y la Empresa Nacional de Residuos (ENRESA).
Por otra parte, los catorce municipios situados en un radio de diez kilómetros en el entorno de la instalación han elaborado una propuesta de desarrollo de la zona, para lo cual se debe abrir un foro o canal con instituciones locales, técnicos y colectivos que supervisen el proceso de desmantelamiento y reinversiones necesarias.
EEl desmantelamiento de la central nuclear de Garoña comenzará en el segundo semestre de 2019, según las estimaciones que la empresa propietaria de la planta, Nuclenor, ha hecho, si bien es hora de una supervisión, control y participación en dicho proceso, para garantizar la seguridad, transparencia e inversiones necesarias al respecto.
La historia de Garoña es que hablamos de una planta nuclear de primera generación, con defectos de fabricación y graves fisuras en la vasija del reactor. Ante un riesgo real en un reactor, de la central nuclear de Doel (norte de Bélgica) se analizaron las "numerosas anomalías" detectadas en su vasija de los reactores de la marca holandesa Rotterdam Droogdok Maatschappij, con la que están fabricados reactores de una veintena de países de instalaciones similares, incluidas de las centrales nucleares de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia) en los cuales se reconoce un peligro real, por ser del mismo fabricante.
Para Eguzki, Garoña es una planta nuclear que debería haber estado desmantelada hace mucho tiempo por vieja, por peligrosa, por innecesaria, por estar amortizada, porque lo demanda la sociedad.
Mucho nos tememos que dicho acuerdo entre estas partes, ocultando datos y actos a la sociedad, suponga mantener a la ciudadanía con la duda y temor a una central nuclear parada pero con el riesgo añadido de contaminación nuclear ante la vasija deteriorada y manipulaciones en la fase de desmantelamiento.
Por todo ello, a juicio de Eguzki, el inicio de diseño y presentación pública del plan de desmantelamiento y otro de dinamización laboral en la zona es una exigencia social que cumple la demanda de los últimos años, y debe llevarse a cabo de forma segura, transparente y pública, para mantener la custodia de su estado y la seguridad de la población en los próximos años
NUKLEARRIK EZ!! GAROÑA ERANSPENA SEGURU BATEN ALDE !!!
EGUZKI Talde Ekologista
Gasteiz, 17 de agosto de 2018ko abuztuaren 17an
Leer más...
Según se afirma, Nuclenor está ultimando la redacción del plan, que si presenta en el año en curso, 2018, pueda ser estudiado e informado por los entes competentes, entre ellos los del Consejo de Seguridad Nuclear y la Empresa Nacional de Residuos (ENRESA).
Por otra parte, los catorce municipios situados en un radio de diez kilómetros en el entorno de la instalación han elaborado una propuesta de desarrollo de la zona, para lo cual se debe abrir un foro o canal con instituciones locales, técnicos y colectivos que supervisen el proceso de desmantelamiento y reinversiones necesarias.
EEl desmantelamiento de la central nuclear de Garoña comenzará en el segundo semestre de 2019, según las estimaciones que la empresa propietaria de la planta, Nuclenor, ha hecho, si bien es hora de una supervisión, control y participación en dicho proceso, para garantizar la seguridad, transparencia e inversiones necesarias al respecto.
La historia de Garoña es que hablamos de una planta nuclear de primera generación, con defectos de fabricación y graves fisuras en la vasija del reactor. Ante un riesgo real en un reactor, de la central nuclear de Doel (norte de Bélgica) se analizaron las "numerosas anomalías" detectadas en su vasija de los reactores de la marca holandesa Rotterdam Droogdok Maatschappij, con la que están fabricados reactores de una veintena de países de instalaciones similares, incluidas de las centrales nucleares de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia) en los cuales se reconoce un peligro real, por ser del mismo fabricante.
Para Eguzki, Garoña es una planta nuclear que debería haber estado desmantelada hace mucho tiempo por vieja, por peligrosa, por innecesaria, por estar amortizada, porque lo demanda la sociedad.
Mucho nos tememos que dicho acuerdo entre estas partes, ocultando datos y actos a la sociedad, suponga mantener a la ciudadanía con la duda y temor a una central nuclear parada pero con el riesgo añadido de contaminación nuclear ante la vasija deteriorada y manipulaciones en la fase de desmantelamiento.
Por todo ello, a juicio de Eguzki, el inicio de diseño y presentación pública del plan de desmantelamiento y otro de dinamización laboral en la zona es una exigencia social que cumple la demanda de los últimos años, y debe llevarse a cabo de forma segura, transparente y pública, para mantener la custodia de su estado y la seguridad de la población en los próximos años
NUKLEARRIK EZ!! GAROÑA ERANSPENA SEGURU BATEN ALDE !!!
EGUZKI Talde Ekologista
Gasteiz, 17 de agosto de 2018ko abuztuaren 17an
Leer más...
martes, 31 de julio de 2018
Berriztu Final Campaña alegaciones en el Gorbea
Gas putzuen aurkako alegazio kanpainari amaiera emateko Gorbeiara egin dugu igoera. Eguraldia ez da oztopo izan jendetza biltzeko gas ustiaketen aurka.
Para dar fin a la campaña de alegaciones, hemos subido al Gorbea. El tiempo desapacible no ha sido obstaculo para sacar una bonita foto contra las prospecciones de gas.
n class="fullpost"> ..
Leer más...
Para dar fin a la campaña de alegaciones, hemos subido al Gorbea. El tiempo desapacible no ha sido obstaculo para sacar una bonita foto contra las prospecciones de gas.

sábado, 21 de julio de 2018
Tala de árboles en Pedro de Asua
volvemos al discurso que se puede y debe talar arboles por decenas coincidiendo las obras, pues se recurre a un informe sobre su estado o se anuncia otra plantación más adecuada. Todo es la excusa barata y justificación para hacer una ciudad de postal, priorizar el gris del suelo y nuevo adoquín y valora el árbol como elemento meramente decorativo. Han talando los 15 árboles situados entre los números 15 y 35 de esta calle. Los encargados de dicho trabajo comentan que las razones son la sustancia pegajosa que segregan y la altura que alcanzan, por lo que van a ser sustituidos por otros de crecimiento más lento. Ante lo que solo quisiera puntualizar que son árboles sanos que únicamente segregan dicha sustancia pegajosa en verano, cuando las temperaturas son altas
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)